Valores y Principios

  

Ética Profesional


RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA: Garantizando hasta donde esté al alcance de la empresa, los derechos universales e irrenunciables de la persona y comunidad para mejorar la calidad de vida y el desarrollo individual y social, de conformidad con la dignidad que deba reconocerse a todo ser humano.

UNIVERSALIDAD: Atendiendo a todas las personas que soliciten nuestros servicios, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida, de conformidad con las disposiciones legales y los recursos disponibles.

INTEGRALIDAD: Brindando atención continua y oportuna a las familias y a las personas, en su contexto bio-psico-social, con servicios de óptima calidad humana, científica y técnica, en el marco de nuestro portafolio.

EFICIENCIA: Buscando la mejor aplicación del talento humano y de los recursos administrativos, tecnológicos y financieros disponibles, con criterios de rentabilidad social y económica.

EFICACIA: Garantizando, en la medida de nuestras condiciones, la solución de aquellos problemas de salud de la población usuaria de acuerdo a sus principales necesidades y expectativas.

SOLIDARIDAD: Ampliando la cobertura a las personas de nuestra área de influencia con mayores limitaciones de acceso.

CALIDAD: Buscando mejorar permanentemente nuestros estándares predefinidos para brindar un óptimo servicio.

EQUIDAD: Brindando a todos los usuarios las mismas oportunidades de acceder a nuestros servicios.

IGUALDAD: El servidor público debe prestar los servicios que le han encomendado a todos aquellos que tenga derecho, sin distingos de sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política.

BIEN COMUN: Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de los intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. Se implementan instrumentos para facilitar la información a las asociaciones de usuarios y grupos de apoyo, que garantice su intervención en el control social a la gestión y la defensa de los derechos de los usuarios.

AUTOCONTROL: Cada uno de nuestros colaboradores tendrán la responsabilidad para asumir sus propias decisiones y autorregular su conducta, es decir, evaluar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos, que le garantice el buen ejercicio de una función administrativa transparente y eficaz.

CREDIBILIDAD: Nuestros colaboradores deben de actuar atendiendo siempre a la verdad, fomentando la credibilidad de las IPS, que contribuya a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.